La agroforestería es un término genérico que designa los sistemas de utilización de las tierras y las prácticas en las cuales los árboles son integrados a las culturas agrícolas y/o a la ganadería para unas variedades de beneficios o de servicios.
Las agroselvas y sus beneficios
Las agroselvas acumulan beneficios en términos ecológicos: grande biodiversidad, protección del suelo, y reciclaje de los nutrimentos, manteniendo un microclima favorable para la vida vegetal y animal. Su fuerte bioma produce importantes pozos de carbono, tal vez más que las selvas naturales de dimensiones equivalentes. Efectivamente, no está demostrado que las selvas en balance sean pozos netos de carbono, mientras que las agroselvas, que están en un proceso de permanente siega y replantación, garantizan un secuestro de carbono atmosférico.
Los principales beneficios
- Reciclaje y mejor utilización de los nutrimentos del suelo
- Contribución al control de la erosión
- Mantenimiento de las propiedades físicas y químicas del suelo
- Utilización optimizada de la luz y del agua
- Efecto benéfico para el clima regional
- Protección y valorización de la biodiversidad
- Maximización de la utilización de aporte de endógenos
- Diversificación y repartición de las producciones con el tiempo
- Establecimiento de lugares de vida sombreados y convivibles
- Mantenimiento de tradiciones rurales
- Producción de materiales básicos para los artesanos locales
- Provisión de medicamentos
