FORESTEVER quiere promover los conocimientos locales pero también transmitirlos, adaptarlos y desarrollarlos para utilizarlos a más grande escala porque estas prácticas se convierten en una referencia en términos de durabilidad de la utilización de los recursos.
FORESTEVER propone acompañar las iniciativas locales y hacer actividades productivas de bienes esenciales y generadoras de ingresos que se convertirán en un verdadero patrimonio para las generaciones futuras.
Perú
FORESTEVER y Up2Green Reforestation intervienen desde 2010 con las comunidades situadas en las riberas del rio Nanay (afluente del río Amazonas) en la región de Loreto. Estas comunidades se componen de indigenas de origen Cocamas, Cocamillas, Iquitos y de descendientes de campesinos migrantes provenientes de los Andes.
En 2010 y 2011 la comunidad de Fray Martin de Porres, que cuenta con 37 familias, integró el proyecto.
En 2012 y 2013, el apoyo concierne a la comunidad de Santa Rita que cuenta con un poquito más de 100 familias y también a la comunidad de San José de Lupuna.
En 2014, nuevas familias han integrado el proyecto en las diferentes comunidades.
En 2015, un inventario fue realizado en todas las comunidades para capitalizar la experiencia acumulada.
Colombia
Los proyectos agroforestales se desarrollan desde 2011 en las comunidades en la periferia de Leticia, capital del departamento del Amazonas. Cada año, FORESTEVER interviene en una comunidad diferente.
En 2011, en la comunidad de San Antonio de los Lagos.
En 2012, en la comunidad de Valencia.
En 2013, el proyecto pasó alrededor del parque Nacional Amacayacu, en la comunidad de Mocagua.
En 2014, el proyecto se ha desarrollado en la comunidad del KM.6 y de San José del Rio.
En 2015, las plantaciones se han realizado en la comunidad Ticuna de San Martin de Amacayacu.
Este año 2016, va a realizarse un inventario en todas las comunidades para evaluar el porcentaje de sobrevivencia y hacer un trabajo de análisis de respuesta de las especies. Este trabajo de capitalización permitirá establecer acciones correctivas. En paralelo, 5 familias de la comunidad de Casyanaira participaron en un nuevo proyecto.
Cambios de semillas y de conocimientos, así como la creación de arboretum y de viveros demostrativos con las escuelas son previstos para 2017.