Proyectos agroforestales
en la amazonía peruana

Establecimiento y desarrollo de uno principio agroforestal en las comunidades rurales de la región de Iquitos (Fray Martin, Santa Rita y San José de Lupuna).

El proyecto se sitúa a una hora, más o menos, de la ciudad de Iquitos, en Perú, en la región de Loreto, en las orillas del rio Nanay. Este proyecto, iniciado en octubre del 2009 con la asociación Latitud Sur, tiene por objetivo mejorar las condiciones de vida y de salud de las poblaciones campesinas e indígenas para la diversificación de su producción alimentaria y la plantación de especies locales. Así, con el apoyo de FORESTEVER, el proyecto establece sesiones de sensibilización y talleres de formación a fin de enseñar a las poblaciones a cultivar durablemente estas nuevas especies (macambo, cacao, copuazu, tomate, frijol, ayahuasca, sábila, guanábana, carambola, …).

El proyecto empezó en la comunidad de Fray Martin. La comunidad tiene 37 familias, más o menos 340 personas. Los habitantes son de orígenes diversos, nativos de la zona, o migrantes que han llegado a explotar nuevas tierras.

Esta comunidad vive principalmente de la agricultura de subsistencia (yuca y plátano), de la venta de carbón, de madera de calefacción y madera de construcción. El proyecto propone a los beneficiarios implementar plantaciones diversificadas para incitar a generar ingresos sostenibles para abandonar poco a poco las prácticas de explotación abusivas de recursos naturales.

El proyecto continua en las comunidades de Santa Rita y de Lupuna en 2012 y 2013 a quienes afectan las mismas problemáticas de explotación no durables de los recursos forestales.