Proyecto 2020-2022
Este programa de 3 años (2020-2022), se desarrolla en conjunto con 3 otras ONG aliadas (Envol-vert, Impulso Verde, Up2green Reforestation) y está financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo.
El objetivo del proyecto es desarrollar nuevas actividades económicas con comunidades campesinas e indígenas como alternativas ante a la deforestación.
Cada una de las ONGs trabaja en Colombia en zonas agro-ecológicas diferentes:
- Envol-Vert en la zona Caribe
- Impulso Verde en zona Andina
- Forestever y Green Hope Colombia en zona Amazónica
En el marco de este programa, FORESTEVER continúa fortaleciendo el proceso de reforestación comunitaria y cuidado de la Amazonia Colombiana. Además, pretende desarrollar nuevos procesos productivos en conjunto con las comunidades, contribuyendo a su economía local sustentable y generando alternativas para disminuir la presión sobre los recursos naturales y la selva amazónica.
Así se integra ese nuevo componente al trabajo de Forestever, además de sus actividades de reforestación comunitaria en sistema agro-forestal y de educación ambiental. Siempre con el fin de proteger el bosque Amazónico.
Esas actividades serán desarrolladas con las comunidades indígenas de San Martín de Amacayacu, Arara, San José km 6 y Casiyanaira pertenecientes al municipio de Leticia, con población mayoritariamente tikuna.
Como ejemplo, la comunidad de San Martín será pionera en la creación de un centro de acopio y despulpado, equipado para la transformación y comercialización de açaí (Euterpe olaraceae) y copoazú (Theobroma grandiflorum).
Durante este proyecto, 22 mil árboles serán sembrados en sistemas agro-forestales de chagras, fuentes hídricas y reservas comunitarias.